Bilingüismo en dibujos infantiles
Os presento 5 dibujos animados infantiles bilingües, dónde todo el tiempo predomina un idioma y de vez en cuando hay palabras, frases o expresiones en un idioma minoritario.
Estos dibujos sirven para niños monolingües, de manera que vayan asociando una segunda lengua cómo el inglés. O para niños bilingües que tal vez puedan en un momento dado sentir rechazo y así ayudarles y hacerles ver la importancia de dominar dos lenguas al mismo tiempo.
De estos cinco dibujos animados bilingües seguro que hay uno o dos que los detestáis conocéis y otros os van a sorprender muchísimo.
- Dora the Explorer (Dora la exploradora)
Vocabulario en ambos idiomas, repetición infinitas de palabras, resolución de problemas, positivismo y trabajo en equipo. - Go, Diego, Go!
Primo de Dora, por lo que transmite el mismo tipo de valores, y además las aventuras se desarrollan en una selva de Latinoamérica con muchos animales, por tanto mayor vocabulario relacionado con el entorno. - Handy Manny (Many Manitas)
Positivismo, trabajo en equipo, imaginación, resolución de problemas y el vocabulario de la casa, oficios y herramientas. Many usa ambas lenguas, la minoritarias principalmente para pequeñas expresiones, saludos o canciones. - Nina’s World (El mundo de Nina)
Multiculturalidad, diferentes idiomas entre ellos la lengua de signos. El persona que más habla español es su abuela latina y trata temas relacionados con la familia, amigos en situaciones cotidianas. - Murray had a little lamb de Sesame Street
Las bien famosas marionetas de Barrio Sésamo en su versión americana, esta serie es realmente divertida y bilingüe ya que el personaje de Murray habla inglés y la ovejita español, por lo que hay dos interlocutores a la vez que mezclan idiomas a lo largo de la conversación.
¿Cómo reforzar el bilingüismo de estos dibujos animados para niños? Con libros, la mejor manera de llevar sus personajes favoritos y conocidos a la lectura, para la rutina de ir a dormir por ejemplo y así no abusar de la televisión en inglés.
|
![]() |
---|---|
|
En este episodio os mencionaba el episodio 113 ¿Qué hago si mi hijo no me responde en inglés?
¿Quieres que te ayude a establecer un plan de bilingüismo en casa con el método NADICA? Pide cita conmigo en la nueva consulta privada de bilingüismo en el centro de Asistencia Integral de Pediatría, y sigue mis cursos online con videotutoriales con el ejemplo de mi hijo bilingüe.
Escucha y suscríbete a este podcast en las principales Apps:
Deja una respuesta