Sigo leyendo sobre educar en Inglés y siempre veo la misma conclusión: El bilingüismo debe ser divertido
Está claro que somos padres no profesores, y tu eres un bebe no un alumno, por eso mismo este proyecto me motiva tanto. Cada día practico contigo y no dejo de leer artículos de psicólogos, educadores y principalmente padres bilingües. Quiero conocer sus experiencias, sus métodos, consejos y las inquietudes que tuvieron al comenzar.
Pues resulta que si pones en común a todos estos expertos y padres la conclusión es que el bilingüismo debe ser divertido por sentido común. No podemos obligarte a una segunda lengua, ni reñir si un día yo te hablo en Inglés y respondes en Español, ni mucho menos convertirlo en una clase gramatical. Forzar la maquinaria del bilingüismo sólo lleva al fracaso y la frustración.
Lo lógico, lo que leo por todas partes es que tiene que ser natural. Tienes que reconocer mi voz en cualquiera de las dos lenguas, porque mi tono de voz puede ser amable, cariñosa, divertida, enfadada o triste (en Español). En Inglés no debe porque cambiar el el tono, es lo mismo sólo que con otras expresiones y otra pronunciación, pero el contenido y lo que queremos expresar es lo mismo.
Y el gran consejo que leo en todos los blogs es que debes estar bien rodeado de estímulos.
- Libros: Ya te esperan dos que te han traído desde UK, uno con tus primeras 100 palabras en Inglés y otro sobre partes del cuerpo y movimientos
- Leer: Porque también tendrás cuentos que te leeremos, de los de papel que seguro que la tablet te la querrás comer 😭
- TV en VO: Eso ya lo tienes, siempre que te pongo algún dibujo lo hago en su versión original. Y las series y pelis nosotros las vemos así desde hace tiempo, por lo que tampoco nos cuesta mucho.
- Juegos: Por ahora me dedico a darte bocaditos en el pie y las manos (bite you feets and hands) , pero llegará «El escondite – Hide and Seek» el «Veo-Veo – I spy» y muchos otros.
- Tecnología: Cuando un día cojas mi iPhone
sin mi permiso, verás que está en Inglés. - Familia/Amigos: Cuantos más se sumen a las conversaciones en Inglés mejor, así podrás ver que es útil y que lo usa más gente.
- Reuniones con nativos: Tengo en mente buscar padres ingleses/americanos en Sevilla, padres españoles con la misma iniciativa y entre todos organizar reuniones, cuenta cuentos y otras actividades. Deja que le de una vuelta a los meetings y este verano me pondré a ello. Desde aquí aprovecho para hacer un llamamiento por si alguien está interesado, podéis poneros en contacto conmigo y lo vamos hablando.
- Guardería/Colegio: Vamos hacer todo lo posible porque estés en un centro bilingüe. Por suerte cada vez hay más y parece que las instituciones van tomando nota de la importancia de aprender una segunda lengua desde muy pequeños.
- Viajes: Tienes a tus tíos emigrantes en UK, por lo que no te vendrá mal de vez en cuando ir a verlos… o tal vez pasar allí el verano en el McDonalds.
Después de todo esto, pienso que el arranque no vamos muy mal encaminados. Estamos haciendo muchas de las cosas que recomiendan, y lo que más ilusión me hace es verte la sonrisa enorme cuando llego a casa y te saludo con un Helloooooooooo!!
Tienes buenas herramientas en tus hands, buenas ideas, es cierto, a veces se nos olvida que no somos teachers de idiomas de nuestros hijos en el sentido estricto, buen post Alex!